La función jurisdiccional requiere de una preparación específica a través del desarrollo de habilidades y competencias directamente vinculadas con el sistema de justicia, encarado desde del punto de vista del juzgador.El específico perfil del magistrado o funcionario judicial no se encuentra particularmente definido en el plan de estudios de la carrera de grado. De allí que la implementación de un plan como el que se propone llevará a una mejor preparación de los aspirantes a la función judicial –o de quienes actualmente la ejerzan- y, por ende, ha de resultar beneficiosa para el servicio de justicia y la sociedad toda.
Se constituye, entonces, en su objetivo general la necesidad de proveer a los aspirantes las herramientas y destrezas necesarias para desarrollar la actividad jurisdiccional en forma útil, independiente, conectada con la realidad de los conflictos en que les toque intervenir, arribando a decisiones justas y de alta calidad técnica.
Metodológicamente se hará hincapié en la resolución de casos y problemas. Así, habrá de utilizarse el método de talleres según la etapa del curso y la materia de que se trate. No obstante, se integra a lo metodológico actividades tales como clases teóricas magistrales para el desarrollo de los temas centrales, de estimulación de operaciones intelectuales y trabajos prácticos individuales y en grupo.
La aprobación de la carrera requerirá haber cursado y aprobado todas las asignaturas y, por lo menos, dos de los talleres.
Como actividad final deberá ser presentada y aprobada una tesis que será evaluada por un tribunal compuesto por un docente de la carrera, un magistrado del Poder Judicial y un profesor titular de otra Universidad Nacional en una asignatura afín a la temática elegida.
En tal sentido, la evaluación será paulatina comenzando por los ejercicios a desarrollar en cada clase e incluirá una evaluación final de cada asignatura.
La Especialización tendrá una duración de dos años con un plan total de 600 horas catédra más 100 horas de práctica obligatoria excepto para quienes se desempeñen como magistrados o funcionarios.
Vale destacar que esta Especialización en actividad jurisdiccional y Administración de juzgados y tribunales colegiados de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata es carrera acreditada por la CONEAU mediante Resolución 331/04.
Siga todas las noticias relacionadas con el Postgrado.
Listado de las asignaturas, contenidos y descargas.
Información sobre los talleres relacionados al Postgrado.